La cerámica Moche
- Natalia Rojas Gonzalez
- 21 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2023
Los Mochicas fueron un grupo humano que habitó los valles del norte de la costa del actual Perú entre los años 200 y 850 aproximadamente. Este grupo se adaptó al ambiente de costa, aprovechando recursos marítimos y agricultura basada en tecnología de irrigación.(1)
La categoría Mochicas incluye varios grupos independientes que se asentaron principalmente en Sipán, Huaca del Sol-Huaca de la Luna, San José de Moro, Dos cabezas y El brujo.(1)
¿Cómo es su cerámica?
La cerámica es uno de los aspectos más sobresalientes de la cultura material mochica, pues se caracterizó por ser realista y rica en imágenes de deidades y figuras humanas tanto en actividades religiosas como mundanas.(1)
Los retratos cerámicos mochica son conocidos como “hueco retrato”, ya que la mayoría de ellos son vasijas o botellas. Se ha establecido que estas vasijas representan individuos reales debido a la presencia de rasgos personales como cicatrices.(2)
a) Vasija cerámica antropomorfa mochica. AD 50-800 (Early Intermediate-Middle Horizon). Colección The Walters Museum of Art. b) Botella de asa estribo con retrato de personaje con tocado de aves y orejeras tubulares. Año 1 - 800. Colección Museo Larco. Google Arts and Culture. c) Botella de asa estribo que representa una deidad. Año 0 - 650. Colección Dumbarton Oaks Museum.
Otra de las características más representativas de la cerámica mochica es el asa estribo de las botellas. Esta asa está compuesta de dos tubos unidos tanto a la pieza cerámica como entre sí, uno es circular y el otro vertical. Lo más interesante de su forma es su funcionalidad, ya que este tipo de asa permitía, por un lado, atravesar un cordón para cargar la botella y, por el otro, disminuir la cantidad de líquido que se evaporaba en las altas temperaturas de los desiertos gracias a su delgado cuello. (3)
Con respecto a las cerámicas zoomórficas, es posible encontrar la representación de múltiples animales significativos para los Mochica. Por ejemplo, la botella que te presentamos a continuación tiene la forma de un león marino, animal que también habitaba el océano pacífico de la región, representaba una fuente importante de alimento y cumplía un rol importante al traer a las costas piedras que tenían un uso medicinal. (3)

Botella cerámica zoomorfa que representa un león marino. AD 50-800 (Early Intermediate-Middle Horizon). Colección The Walters Museum.
¡Te invitamos a explorar nuestro mapa interactivo para visualizar más cerámicas de los mochicas y de muchas culturas más!
Referencias
(1) Castillo Butters, Luis and Uceda, Santiago. (2008). The Mochicas. En: H. Silverman & W. Isbell (Eds.), Handbook of South American Archaeology. New York: Springer: 704-729.
(2) Museo Larco. Colección arqueológica. Portal web.
(3) The Walters Art Museum. Colección arqueológica. Portal web.








Comentarios